Maybe hoping for a change is a dream, maybe life ain't as bad as it seams. But if dreaming is the best i can do, then I'll be dreaming my whole life through

miércoles, 26 de febrero de 2014

CAPITAN ATITLAN

Para todo aquel que piense que por el simple hecho de tener un pasaporte color vino tinto tiene las fronteras abiertas y música de trompetas a su llegada ¡esta equivocado¡
No al menos si es un perro flauta sin un peso en la cartera...
Definitivamente entramos en la frontera de Tapachula (México - Guatemala) con el pie izquierdo. Aunque si echamos la vista atrás parece que fuimos a la pata coja con dicho pie desde que salimos de Oaxaca rumbo a Guate.
Después del trayecto mas absurdo de la historia en bici-taxi, de duración aproximada unos 30 segundos, ponemos nuestra mejor sonrisa para obtener el sello de salida del país del tequila.
Ignorantes del cambio de leyes en el que al abandonar el pías debes pagar 250 pesos, los cuales no teníamos, acabamos en la oficina de la Hitler mexicana, quien se aferraba a nuestros pasaportes cual golum. Nuestra sonrisa forzada se convirtió en suplica desesperada, gracias a la cual acabamos saliendo del país como "mojadas" y con serias dudas de si algún día podríamos regresar.

La segunda parte de este show improvisado venia en la frontera de Guatemala donde la amable señorita nos pregunta por nuestro inexistente sello de salida de México y ante lo que respondimos con una depurada técnica de hacernos las tontas.
*Valiosisima lección impartida por mi tía tete en mis años universitarios.
Tampoco podemos quitarle merito al Real Madrid y a la Meca de sus aficionados entre los que se encontraba la susodicha señorita de minoración quien tan campante estampo el sello y nos dio la bienvenida a su país. ¡Ala Madrid¡

Salimos rumbo a Xela por la carretera de la muerte e introduciendonos en el mundo de los "chicken buses". Los cuales adoptan ese nombre no solo porque vallamos como pollos apiñonados en los antiguos autobuses escolares gringos sino porque muchos de sus pasajeros son propiamente gallinas¡¡
Quetzaltenango es la ciudad mas fría de Guatemala y paso sin pena ni gloria como una escala previa al Lago Atitlan.

Este oasis de paz y buena energía es conocido por los yoguis que visitan San Marcos, por los fiesteros e israelitas que paran en San Pedro y demás turistas que se quedan en Panajachel. Para aquellos que piensen que estoy dando una clase de catequesis les aclaro que el lago además de estar rodeado por bellos volcanes, también lo esta de unos 12 pueblitos que se asientan a sus orillas, con sus correspondientes doce apóstoles para nombrarlos.
Nosotras acabamos en el remoto pueblo de Santa Cruz, donde a parte de un par de turistas perdidos no viven mas que los indígenas de habla Katchiquel en lo alto de su colina.
Esas tres semanas trabajando en el hotel de "vale para todo" me cargaron las pilas del alma. Quizás fuese por ese misterioso oleaje del lago que tanto me recordaba a mi querido mar o las noches a la luz de la vela hablando y riendo hasta hacer que la luna ría con nosotras.











Pero Charlie vuelve a reclamar a sus ángeles en México para organizar un evento. Sin dudarlo nos embarcamos de nuevo rumbo Chiapas. No sin antes hacer una paradita en La Antigua, donde conoceríamos a nuestro couch, amigo y compañero Shazatrusta.

¿Nos dejara inmigración entrar en México?

viernes, 21 de febrero de 2014

Sun, sand, surf y weboneras!

Un flashback nos lleva al comienzo de OTR. Llegamos a Tamazulapan, donde aun se ven los carteles de la Feria del Pulque que hizimos antes de salir de España.
El colectivo CCREA Ayuuk nos recibio con las puertas de sus casas y corazones abiertas. Y lo demas solo queda agradecerselo a un maravilloso dia en el monte recojiendo setas y tomando pulque! 
Pero el viaje tiene que ir mas allá y para eso hay que llegar a la nave: San Jose del Pacifico. En este remoto pueblito Oaxaqueño el tiempo no existe, quizas la niebla lo tape, al igual que oculta todo el pueblo. Los viejitos de San Jose tienen anecdotas de psiconautas y viajeros dignas de novelas de ciencia ficción, donde los circos liberan animales y el león se convierte en mito real.
El gran maestro Don Derrumbe no escatimó en su lección y a día de hoy sigo comprendiendo la información que me regaló.

 
Pulgar arriba y la carretera como alfombra nos llevan a mi paraiso. 
Chacahua no tiene nada y eso hace que lo tenga todo. Gracias a una ola interminable esta isla me cautivó. Practicamente desierta, su poblacion afrodescendiente vive alegre y sin policia. Y no es para menos, a un lado el basto pacifico, al otro la laguna repleta de mangle y la majestuosa garza blanca y por la noche, las estrellas se caen al mar generando el fenomeno conocido como luminiscencia.
 
¡Desde aqui aprobecho para hacer un llamamiento a cualquiera que este iteresado en invertir, y sin pensarlo me mudo a la isla a montar un hostal!

¿Sabiais que las tortugas al poner los huevos lloran?
Dicen que es porque saben que jamas volveran a ver a sus crias y como no, ver ese espectaculo de la naturaleza tambien me hizo llorar ami.
Cada año miles de tortugas llegan a las costas de Mazunte para desovar pero antes habia que ver como se aparean. ¡ Cuanto tenemos por aprender de las tortugas!
Despues de hacer tres veces el tour para ver delfines, tortugas y hacer snorkeling podemos decir que somos unas expertas en la apareación tortugera y es que se tiran 4 horas dandole!!! 
Pero Mazunte es mucho mas que tortugas, esta pequeña ecocomunidad tiene una amplia variedad de actividades que ofrecer. Desde hacer skimboard, circo, conciertos y como no la playa Mermejitas, una de las más hermosas en este estado. Despues de 10 días aquí llego el momento de seguir en mi busqueda de olas y para despedirnos vinieron cuatro orcas. ¡Qué espectaculo!
Zipolite, Puerto Angel y la escondida Estacahuite nos iban preparando para Barra de la Cruz y su famoso tubo de 40segundos.
Pero todo no es diversión y playa...y cruzar a Guatemala resultó más complejo de lo esperado. Estancadas en Arriaga y en Salina Cruz aun no imaginabamos lo que nos esperaba en la frontera de Tapachula...

Disfruten del calor y las Micheladas que llega Guate muchaaa

domingo, 1 de diciembre de 2013

Water Sunday y mogollon de guacamole en Chiapas!


El azar muchas veces es travieso, te marca pruebas para que demuestres que realmente deseas lograr aquello por lo que trabajas.

Y así lo hizo, sabiendo cuanto me disgustaba Tuxtla, cosas del destino ahí fue donde cree mi hogar mexicano, donde la rutina nos saludaba de vez en cuando y donde reafirmamos nuestra intención de ser nomadas.

Nuestras cuatro paredes vacías poco a poco se fueron llenando de amigos, viajeros y bastante agua. Entramos en la época de lluvias, la cual nos va a seguir allá donde vayamos. Pero esto también tiene su parte positiva, Chiapas se vuelve verde y aun más bello si cabe.

Selva Lacandona, Chiapas

Y así, teniendo una casa como campamento base nos pusimos a recorrer el estado, eso sí, siempre grabando, pues el principal motivo por el que nos hemos estancado no es otro que el trabajo. Estamos grabando un documental informando sobre los incendios y las quemas forestales. Si si, aquí veis a Pin y Pon en medio de un incendio rodeadas de 30 combatientes con nuestras camaritas... Y así, día tras día aprendí a amar la locura de Tuxtla. Que aunque mucho me queje, nos regaló un montón de momentos subrealistas e innolvidables.

Pero nuestro instinto cada vez nos grita más. Somos nómadas, buscamos el continuo movimiento y Tuxtla se ha convertido en una cárcel de confort y rutina. Tan pronto como acabamos el vídeo ya estábamos en un bus rumbo a Oaxaca. Estoy ansiosa, deseando surfear el Pacifico y volver a tener una mochila a cuestas. Al final el cansancio me puede y paso las 11 horas de bus dormida y con la cabeza colgando.
Fue como despertar de un sueño de tres meses, una vez más mi hogar se convierte en el macuto y cada casa que visito se convierten en mi familia y amigos por unos días.
Oaxaca ciudad nos sorprende muy gratamente, esta lleno de eventos culturales, pasear por sus calles se convierte en una delicia casi olvidada y el clima es absolutamente perfecto. 

¿Qué carajo hicimos en Tuxtla tanto tiempo?

Este estado promete mucho, y el cambio ya es palpable; veamos que nos depara salir de la capital!

sábado, 14 de septiembre de 2013

Give me a ride

"La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo" 

Eduardo Galeano


Me encuentro en un columpio de arena, la mano que lo mece no puede ser otra que el majestuoso mar. Cierro los ojos y puedo sentir su lento pero constante movimiento, como un latir de un corazón.
La Isla Holbox reaviva en mi esa curiosidad que desde hace unos años me acompaña por vivir sobre el mar. No es más que una fina capa de arena que te regalan unos 34 km de playas de arena blanca que flota aislada de todos. Muchos hablan del mal de la isla, ese sentimiento de incomunicación es, sin embargo, el que hace brotar en mi el deseo de vivirla.
Isla Pasion

Con el agua por las rodillas, enfermo del "bien de la isla". A nuestros pasos de punta a punta nos acompañan decenas de mantas rayas y descubrimos animales prehistóricos que se convierten en nuestra mascota. Toby!
Isla Pasión es la isla en la isla, un lugar en el que perderse por unos meses y en el que por primera vez practicamos acroyoga.
Y es que Holbox no solo nos regaló maravillosos atardeceres e inolvidables paseos, sus habitantes hicieron de esos días un dulce recuerdo que hubiese seguido degustando por mucho tiempo.
Pero caminante del camino, he de seguir recorriendo. Y más ahora, que ya no es solo el lugar lo que importa, el viaje recobra importancia. Somos autoestopistas que viajan sobre retretes y al minuto después a 160 km / h cruzamos de este a oeste el país. La incertidumbre de no saber dónde ni cuando acaba el recorrido no nos molesta. Las experiencias y las personas que nos recogen hacen que todo merezca la pena.

Mérida nos dio la oportunidad de convivir con mujeres, que para ser sincera, ya lo extrañábamos. Tuvimos una semana llena de couchsurfers con los que tuvimos la suerte de adentrarnos en varios cenotes a obscuras, para posteriormente descubrir la maravilla de las grutas que habíamos recorrido tal y como los Mayas hicieron hace millones de años.

Volvemos a la carretera. "¡Qué valientes! - ¿Cómo se atreven?" nos dicen todos los que nos recogen de la cuneta. Pero de no ser por nuestro levantamiento de dedo nuestra estancia en México no se hubiese alargado tanto.
En medio de la nada nos recoge Erwing, que aunque en ese momento no lo supiéramos se convirtió en nuestro jefe por tres meses y en amigo de por vida. Él fue quien nos llevó hasta Tuxtla, donde íbamos para trabajar en una ONG: "Vientos Culturales".
Los niños absorben toda la energía, pero también son quienes absorben los problemas y preocupaciones. Los que te dan una inyección de amor e inocencia que no tiene precio.
Comenzamos haciendo un circo con los mas pequeños para que lo representen el día del aniversario. Maestras nos llamaban, pero fueron ellos los que nos enseñaron que los recursos son ilimitados con tu imaginación. Cuanto más pobre eres en recursos mas rico te conviertes en creatividad. Y de esta forma una vez mas alargamos nuestra estancia y nos convertimos en talleristas.
Todo esto, aun ignorantes de cuanto se alargaría nuestra estancia en la capital chiapaneca, de la cual aun no estoy segura de haberme ido.

martes, 23 de julio de 2013

Me guía el poder universal del agua

Al fin he cruzado, al fin hemos llegado. Soy tremendamente feliz. El agua, la gente, el viaje...todo va como tenía que ir. La musica lo confirma, me dice que tenía que estar aquí, es como si al fin el universo, mi universo se alinease y se ordenase.
La Riviera Maya y el Caribe han sido un placer. Apenas llegar y surfear en bikinie, que delicia. La guitarra me sigue y hace nuestra banda sonora. Mi mente se abre, viaja y se encuentra. Honesta, conmigo y con el resto empiezo a caminar.
Dormir acampando en la playa y despertarme con este maravilloso espectáculo en Sian Kan
No todo es playa y relax. Hay que trabajar. Curioso cuanto menos que prefiera trabajar antes que tumbarme en la arena coralina (apunte: la arena aquí no quema porque esta formada por el coral del arrecife). Creo que esto es lo que ocurre cuando haces lo que te gusta.
El viento me cuenta, me habla. La información llega a través de él. Cierro los ojos y escucho. El pasado galopa por mis oídos. Me susurra guías del futuro y todo cobra sentido en esta locura.

La poesía de los árboles me enseña, la naturaleza me alinea con mi razón, aunque cada día me invade la incomprensión. No dejo de tener la sensación de que mi inconsciente absorbe más que el consciente. ¿Cómo acceder a esas habilidades del subconsciente?

La experiencia de haber trabajado y vivido en una granja ha sido increíble. Mas de 100 gallinas, 18 perros y sus respectivas ciudades de pulgas, ocas, patos, loros, pececitos y hasta conejos! Despertarme e ir al huerto para hacerme la infusión en medio de la selva con la familia de monos araña dándome los buenos días es algo que no tiene precio...¿Y sabéis lo mejor? Pude sacar una idea que vivía dentro de mi desde hacia varios meses. Es un juego de palabras simple pero hermoso, para que todos dejemos nuestro granito de amor. La satisfacción que sentí al ver pintado el mural, esa felicidad de concluir con lo empezado es indescriptible y adictiva.


Pero tras dos semanas al mas puro estilo de Granjero busca esposa el Caribe nos volvió a llamar. Empezamos haciendo autostop, lo cual he de admitir que nos ha hecho conocer a muchisima gente de lo mas variopinta que han hecho que nuestra ruta cambie una y otra vez de rumbo. Tulum nos descubre los cenotes, y una vez mas la naturaleza impone su majestuosidad y demuestra que no hay ficción que la compare...

miércoles, 27 de febrero de 2013

HACIENDO LA CROQUETA



Harta de tener que dar explicaciones, harta de tener que justificarme por ser, por sentir o por querer. Harta de tener que fijar una finalidad para poder hacer.
¿Cómo podemos llegar a cuestionar el amor, los sentimientos o la felicidad?
Soy consciente de que esto no cambiará por muy lejos que ande, sin embargo, busco SER, HACER y ESTAR, donde sienta. Y si queréis un porqué es simple: porque quiero. Y cuando quiero algo ¿que es lo que me impide realizarlo?

Soy feliz, pronto cumpliré uno de los sueños mas inalcanzables que jamás tuve.
¡Y seremos dos haciendo el indio o el maya o la croqueta!

Itziar y servidora hemos creado algo así como una agencia nómada de comunicación la cual la aderezamos con una pizca de arte y abundante cooperación. O.T.R (ontherunning) es mi mayor sueño. Quizás suene raro, pero no busco trabajar como publicista para una gran agencia o una productora. ¡Era este mi sueño! Que manía tan deliciosa esta de cumplir sueños que tengo...

Además grabaremos de forma paralela un documental que mostrará todas aquellas cosas bellas, hermosas y que hacen que levantarte cada día tenga un sentido. No es que seamos unas “happys” como alguna vez nos han llamado. Hay muchísimas cosas que nos desagradan pero hemos decidido dirigir esa energía para ensalzar el amor en vez de la queja.

Creo que una frase que me dijo Itxiar recientemente explica esto a la perfección:

La sonrisa es la energía renovable del ser humano”

A veces mis propias palabras me suenan irónicas. ¿Seré sarcástica incluso con mi inconsciente? Ser positivas sobre todos los hándicaps que nos están surgiendo está siendo todo un reto. Por eso es tan gratificante ser dos, cuando una se viene a bajo, la otra sigue remando por las dos.

Para seguir nuestro trabajo te recomiendo que visites nuestra página web: 

Ya que con la locura que será actualizar ambos blogs, en este narraré mis sentimientos y vivencias a título más personal, y O.T.R mostrará los trabajos, colaboraciones...

Me despido, la próxima será desde México. Pero antes no puedo evitar “agradecer” a Orbest, nuestra aerolínea, la que ha quebrado. Hoy no volamos, todo se pospone a mediados de Marzo. Pero todo sigue adelante con más determinación si cabe.

Así, no deja de sonar en mi cabeza la frase que me acompaña en estos tiempos:

La libertad no es segura, es aventura.

Es de Erb Mon, un gran amigo y persona, gracias.

sábado, 28 de julio de 2012

entre mentiras y oraciones

Me acabo de dar cuenta que aun no he escrito nada sobre Camboya! Y antes de que me vaya debería contaros como ha sido esta breve experiencia no?? ¿como?¿que te vas?Pues sí! Pero no adelantemos acontecimientos y voy a tratar de que viváis la historia tal y como yo lo he hecho, os parece? Veamos....


Llegue a la ong (sols) junto con otro chico de Malasya que iba de voluntario, poco mas tarde descubrí que era el hijito de uno de los mallores donantes de dinero y material de la ong. Papi le había mandado 18 días para que viese lo que era la vida antes de mandarle a la uni en Manchester. Llegue y lo primero que me dieron fue una cuchara: "Guardala con tu vida si quieres comer". El dormitorio era sencillo, luche por un hueco en un armario y es que hasta compartia cama! Madre mía... Un hervidero de mosquitos y suciedad y un calor insoportable... Pero puedo con todo, pensé, voy ha hacer unas practicas brutales!


Al da siguiente, conocí el centro, donde convivimos con mas de 300 estudiantes y unos 20 profesores. Cuando por fin el director se despertó, nos reunió a mi y al chico malayo para explicarnos a cada uno su programa. Después de una charla de 20 minutos con el niñato de papa, al que le habían organizado excursiones y la ostia tocaba mi turno...Ja! Tienes alguna pregunta? me dice el director...¿que voy  hacer yo, por ejemplo? Pues aunque supiesen desde hacia mas de un mes que iba, y me hubiesen dicho que el director me diría que iba a hacer, el mangarran de el no tenia ni idea, asi que me dijo que haríamos un skype con Malasya...no lo podía haber hecho desde España, digo yo????Asi que me despacho diciendo que fuese viendo lo que se hacia en la escuela...

      Clases en cualquier esquina, de dudosa calidad...Un dato a tener en cuenta: Steve, irlandés, otro pobre que fue a hacer practicas de comunicacion como yo y acabo dando clases de ingles (ha trabajado como profesor durante dos anos en España), y ni tan siquiera eso! era el ayudante del profesor!


Como podéis ver me pase una semana "observando"!! Ya que el director siempre me decía que al día siguiente hablaríamos con malasya...
Al final, opte por irme con los que hacían la compra para todos al mercado nocturno de Phnom Penh. Levantarnos a las 3.30 de la mañana, cojer una moto sin gasofa atada a un carro en el que íbamos nosotros y posteriormente la comida + nosotros fue la mejor experiencia que me brindo la ong!Y es que ya sabéis como me gustan los mercados...

esto es la flor del plátano, con lo que hacen sopa

ranitas despellejadas que siguen saltando...no os podía privar de dicha imagen

ya tenemos todo!


asi que agarrate y vámonos!


CONTINUARA....